Contar
Historias: Clave para la Comunicación de las Organizaciones
Por:
Nos gustan las historias. Amamos ver, escuchar o leer
historias. Podemos pasar horas leyendo un libro o viendo una película. Existen
industrias multimillonarias creadas alrededor de la actividad de contar
historias, también conocida como storytelling.
Conversar es la esencia de narrar historias, actividad
que algunos han definido como el arte de capturar la imaginación de la
audiencia con la finalidad de recrear en sus mentes hechos, datos, eventos o
plantear realidades que probablemente no sean reales, pero que son posibles.
¿Cómo se relaciona esto con los negocios y la
comunicación? Storytelling no sólo es una manera eficaz para captar la
atención de las personas, sino también un medio muy eficaz para transmitir
mensajes. Por ejemplo, si mi empresa hace aparatos que ayudan a mantener
limpias las alfombras a un bajo costo y en muy poco tiempo ¿qué tendrá mayor
impacto, un brochure que hable de las características técnicas de los
aparatos o contar cómo una de las salas de conciertos más importantes de la
ciudad logra tener instalaciones impecables semana tras semana, incluyendo la
alfombra de más de 500 metros cuadrados?
¿Cómo se logra esto? Podemos aplicar unos sencillos
pasos para iniciar en el camino del storytelling. Antes de comentárselos
quisiera narrarles la experiencia de una mujer que hizo un viaje muy largo, sin
dinero, para reunirse con su familia. Un día sintió un vacío en su interior y
se dio cuenta que extrañaba a su familia a quien había dejado hace muchos años
para salir de su pueblo natal en busca de mejores oportunidades. Hizo una
pequeña maleta y salió de su casa. Sus vecinos al verla salir preguntaron hacia
dónde iba. “Voy a la reunión más importante de mi vida”.
Cada una de las personas con las que se cruzó en el
camino, le ayudaron en su viaje: el chofer del camión, la encargada de los
boletos del tren, el dueño del restaurante donde comió una vez, el gerente del
hotel donde pasó una noche. De alguna manera todos se sentían comprometidos por
esta frase y por el poder que de ella emanaba: “Voy a la reunión más importante
de mi vida”.
No narraré el final aquí, pero les invito a que puedan
imaginar cómo concluye esta historia.
¿Se dan cuenta? Acabo de contar una historia. No pretendo ser el mejor escritor pero estoy seguro que en algún punto capturó su imaginación. Ahora les explicaré cómo aplicarlo a la comunicación de nuestras marcas.
¿Se dan cuenta? Acabo de contar una historia. No pretendo ser el mejor escritor pero estoy seguro que en algún punto capturó su imaginación. Ahora les explicaré cómo aplicarlo a la comunicación de nuestras marcas.
Pasos para iniciar el camino del
Storytelling
1.- Identifique el corazón de su relato, la conexión
emocional que hará con su audiencia ¿cómo? Hable de las pasiones de sus
interlocutores, lo que les gusta, lo que les preocupa. Esto brinda un
marco para el desarrollo de nuestro mensaje. En el caso de nuestro relato
arriba ¿quién no ha extrañado a alguien? ¿Quién no ha querido dejarlo todo y
emprender ese viaje para reunirse con sus seres queridos?
2.- Describa el objetivo o resúmalo en un eslogan. “La
reunión más importante de su vida” también puede ser la misión y visión de su
empresa.
3.- Humanizar sus relatos. Detrás de las empresas y de
las organizaciones hay personas. No se trata de venderles un producto para
organizar sus cuentas por pagar, se trata de ayudarles a alcanzar el éxito y la
realización profesional. Todas las personas en el camino de la mujer,
“compraron” la idea y le ayudaron a alcanzar su meta, porque creyeron en ella.
4.- Interactúe. Libere la imaginación de sus
audiencias hágales preguntas ¿Qué harías con el tiempo que te ahorra mi
solución? Si tuvieras el poder de crear la herramienta perfecta ¿cómo sería?
Esto nos ayuda a conocer las necesidades y aspiraciones de aquellos a quienes
servimos y por ende a hacer mejor nuestro trabajo.
Fuente: www.infosol.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por seguinos en breve les responderemos.