jueves, 23 de mayo de 2013

BAROMETRO DE LAS MYPES Y LOS DETERMINANTES DEL EMPRENDIMIENTO EN EL PERU.


Por:  Ricardo  Figueroa Tello


El alto crecimiento de países de América Latina y Asia en contraste con los países llamados desarrollados, se debe en parte a que se están dando importantes procesos de desarrollo impulsado por un vigoroso sector privado innovador. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID);  los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, están incrementando la productividad y a la vez han generado la mayor parte de los empleos en las economías del siglo XXI. 

Muchos coinciden en señalar que la actividad emprendedora es uno de los principales instrumentos que favorece al crecimiento económico, contribuye a la competitividad y favorece en gran medida a la creación del empleo


El Informe Ejecutivo Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un proyecto de evaluación anual de las actividades empresariales, aspiraciones y actitudes de los individuos de una amplia gama de países. Iniciado en 1999 como una asociación entre la London Business School y el Babson College. El GEM es el mayor estudio en curso de la dinámica emprendedora en el mundo. El GEM explora el papel de la iniciativa empresarial en el crecimiento económico nacional, revelando características y detalles, de cada nación, asociadas a la actividad empresarial. Los datos recogidos son "armonizados" por un equipo central de expertos, lo que garantiza su calidad y facilitar las comparaciones entre países.

En el Informe Ejecutivo Global Entrepreneurship Monitor 2011 (GEM), Perú ocupó el tercer puesto en el mundo, de países con mayor índice en actividad emprendedora temprana, detrás de China y Chile. Perú registró una tasa emprendedora de 22.9%; Es decir cerca de 4 millones de personas, está vinculada a algún tipo de emprendimiento. Como se muestra en el siguiente grafico.

El Perú es un país de emprendedores,  según datos oficiales de la Sunat y otros organismos Públicos más del  98% de las unidades económicas en el Perú son micro y pequeñas empresas (Mypes) que son formadas por personas que desean superarse o ven posibilidaddes de inversiòn. La generación de nuevos emprendimientos y el impulso del espíritu empresarial se han convertido en uno de los objetivos de política más generales entre los concernientes al desarrollo económico del país.


Debido a lo anterior quiza el Instituto Nacional del Estadística e Informática INEI viene realizando una importante iniciativa en la realización de encuestas al sector MYPES; según indica esta entidad, con la finalidad de calcular y estimar indicadores de los aspectos más importantes de este sector. Dicha encuesta  se realizo desde el 04 de Junio hasta el 26 de Julio del 2012, se denomino EMYPE. Fue realizado en las aéreas urbanas de las ciudades y sus distritos metropolitanos, siguientes: Lima - Callao, Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Iquitos, Piura y Trujillo.

Entre los principales resultados que podemos resaltar son los siguientes:

El 61,6% de los propietarios de las empresas son hombres, mientras que el 38,4% restante, son mujeres. El  61,3 % de los  propietarios hombres manifestaron tener entre 25 y 49 años de  edad, mientras que el  31,5% tenían entre 50 a 64 años de edad.  El 63,6% de las propietarias mujeres señalaron tener entre 25 a 49 años de edad, mientras que el 30,4% tenían entre 50 a 64 años de edad. 




En el año 2011, el 40,8% de los conductores  de  MYPES declararon que habían accedido o  participado en cursos o eventos de capacitación. Los temas de mayor interés a los que asistieron los conductores a capacitarse fueron los del Sistema Financiero (26,3%), Gestión Empresarial (14,2%), Nuevas tecnologías para mejorar productos o  procesos productivos (11,5%) e Información y comunicación (5,6%).


En el año 2011, el 14,2% de los conductores  de MYPES declararon que habían participado en cursos o eventos de capacitación relacionados con la gestión empresarial. Asimismo, los conductores de MYPES manifestaron que los cursos de capacitación preferidos, fueron, Atención al cliente (21,8%), Marketing (18,3%),  Calidad  (12,1%)  y  Formalización (10,8%).

En el año 2011, el  7,4 % de los conductores  de MYPES declararon que habían participado en eventos de servicios sobre  Nuevas  Tecnologías para la gestión de su empresa. Los eventos  a que más asistieron los conductores son Calidad Total (26,9%), Buenas Prácticas de Manufactura y Gestión (15,0%), Sistemas de Gestión de Calidad (9,7%), Administración de Relaciones con Clientes –CRM (8,4%) y Planificación de Requerimientos de Material -MRP (7,5%).


Asimismo el INEI indica que la productividad de las MYPES investigadas es de 1,4 veces, es decir que por cada  140 unidades de producción obtenida, se necesitaron 100 unidades  de Consumo  Intermedio. A nivel de capital departamental, Iquitos es el ámbito  de la encuesta  que registra la mayor productividad con un indicador de 1,7, es decir, por cada 170 Nuevos Soles de Producción obtenida, se necesitaron 100 Nuevos Soles de  Consumo intermedio. Siguen en orden de importancia  Arequipa y Trujillo con 1,6 y 1,5, respectivamente; mientras que  Lima –Callao, Chiclayo, Huancayo y Piura  registran el mismo índice de productividad de 1,4.





En el año 2011, el 4,7%, de las MYPES declararon que formaban parte de alguna Organización o Agrupación con fines empresariales. Es decir,  pertenecían a instituciones que se crearon con la finalidad de negociar con proveedores, acceder a nuevos mercados, acceder a  servicios financieros, obtener información  y asistencia técnica, entre otros.  De las MYPES que pertenecían a alguna organización o agrupación  en el año  2011, el 89,4 % lo hizo a una Asociación. En segundo lugar Consorcio  con 4,3%, seguido de Organizaciones Sin Personería Jurídica con 3,9% . Así mismo, el 60,1% de las MYPES que pertenecían a una o más organizaciones o  agrupaciones en el año 2011, manifestaron que lo hicieron para Acceder a  Información y Asistencia Técnica, mientras que el 54,6% lo hizo para Acceder a  Mercados, es decir para atender volúmenes de demanda que superan a la  producción de la propia empresa.







El 44,6% de las MYPES, declararon que, para el desarrollo de sus actividades  económicas, han adoptado la condición de Persona Natural, seguido de Sociedad  Anónima C errada con 27,6%, Empresa Individual de Responsabilidad Limitada con  el 13,6% y Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada con el 10,1%. En  menor proporción está la Sociedad Anónima con 3,9%. 





Estos datos proporcionados por los estudios realizados por el INEI de alguna forma coinciden con los factores que están determinando el proceso de emprendimiento peruano; tuvimos la oportunidad de realizar un trabajo respecto a ello, donde analizamos en base a la Enaho 2011 que factores o variables se presumen importantes para que una familia decida a emprender algún tipo de negocio.

Para estructurar el estudio se utilizaròn los datos del Enaho 2011 presentados con la metodología actualizada utilizando las encuestas realizadas a las condiciones de vida y pobreza, y  específicamente se tomaron los módulos de empleo (modulo 500), características de los miembros del hogar (modulo 200), de educación (modulo  300), de participación ciudadana (modulo 800a) y la sumaria (variables calculadas).

Para realizar el muestreo se tomo como datos el numero  de hogares que hay en el Perù, es decir aproximadamente 44 809 observaciones, de los cuales un total de 24 809 datos corresponden a la muestra del estudio, vale decir, las personas ocupadas en su propio negocio siendo jefes de hogar.


En la realización del presente trabajo utilizamos la estadística inferencial utilizando un análisis Multivalente, el método de interdependencia. Con la finalidad de identificar y cuantificar la importancia explicativa de las variables del entorno, personales o familiares que condicionan la decisión de que una familia decida a emprender en el Perú.


Luego una vez identificados algunas variables del entorno institucional y personales que conllevan al proceso de emprendimiento, seleccionamos las variables más relevantes y efectuamos un  modelo  econométrico con el objetivo de determinar la probabilidad de que una familia  en función de ciertas variables, emprendan algún tipo de actividad empresarial.


En este trabajo obtuvimos que los principales factores que determinan el proceso de emprendimiento peruano son: El tamaño de integrantes de la familia, edad del hogar (se determino hallando la edad del hijo mayor), nivel de educación del jefe de hogar, ingresos per cápita del hogar (variable hallada), edad del jefe de hogar, sexo del jefe de hogar, pertenencia a alguna institución y ayuda que tuvo el hogar por parte del estado.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Comentario del SR Jorge Pérez especialista en temas de desarrollo

    El artículo sobre MYPES en el Perú, publicado en tu blog, me parece muy interesante. Es una realidad económica y social que no la he valorado tanto, pues cuando lo analizábamos en la maestría de la PUCP hace 20 años atrás, era una realidad de autoempleo y empleo precario. Pero, al parecer así han podido crecer, al estilo del capitalismo originario en Europa. Si este modelo se ha impuesto en el Perú como alternativo, es que está resultando complementario a la expansión de la empresa multinacional, y como el país es centro de inversiones internacionales, así mismo el tesoro público cuenta hoy con muy buenos recursos financieros, han sido dos factores importantes para su desarrollo. Los esfuerzos del Estado por promocionar las MYPES y también el apoyo financiero de la banca formal han sido decisivos, por ello este empresariado pequeño y mediano se ha ido expandiendo. Ahora, me parece que el problema está en la formalización, el cual todavía no cubre a la mayoría de ellas, puesto que sigue siendo un problema serio para su funcionamiento como empresa, para la regulación de los beneficios sociales de los trabajadores y los sueldos extremadamente bajos que oferta. Por este lado, me parece que las cosas no van bien. Como siempre la riqueza se reparte en los centros prioritarios del capital financiero y comercial, interno y trasnacional. El problema de la pobreza sigue latente, el endeudamiento del crédito para gastos suntuarios está permitiendo que la economía se mantenga y crezca. Lo que no sabemos es hasta cuando seguirá este ciclo, puesto que llegado un momento pierde aceleración y se estanca o decae. Creo, que un factor importante que hay que tener en cuenta es la exportación, favorecida con los TLC, y que de alguna manera inciden en las MYPES, ésta puede ser una alternativa, sobre todo en un mundo globalizado tan competitivo como vivimos hoy

    ResponderEliminar
  4. Me parece interesante el interés por capacitarse de los nuevos propietarios y dirigentes de mypes, pero según tu exposición la mayoría de éstos están ligados al sector financiero 26 %, junto a los de gestión empresarial 14 %, es ahí donde tenemos que ubicarnos nosotros; es decir, que debemos ligarnos en cierta manera a los bancos, cajas, o fondos financieros para poder capacitarlos u orientarlos para tener éxito en nuestra convocatoria de capacitación. Por otro lado, ser efectivos en la capacitación en cuanto al manejo de la gestión de la mype, pues estos pequeños empresarios son muy prácticos, no quieren teorías y metodologías que no estén ligados a su actividad diaria. Me parece relevante que su preocupación sea EL CLIENTE, puesto que éste es la piedra angular de sus VENTAS-MARKETIN, de su sostenimiento y crecimiento; por ahí es que tenemos que ofertar la capacitación, por supuesto como mucha calidad y efectividad, puesto que a ellos no les interesa tanto los certificados. En cuanto a su asociatividad, me acuerdo que cuando trabajábamos para los artesanos en el proyecto que nos ocupó varios años en la ONG INCAS, los que tenían un mejor desarrollo y competitividad estaban agremiados a organizaciones afines y favorables, como Comercio Justo, que es una asociación, como bien lo dices en tu artículo (90 %); sin embargo no así a la Cámara de Comercio ó ADEX que son las de mayor garantía para sus actividades. El interés para agremiarse es la Información y Asistencia Técnica y el Acceso a los mercados. AHÍ TENEMOS EL CAMPO DE LA CAPACITACIÓN. Como bien lo expones en tu artículo, son personas naturales, representantes individuales, ligados a sus familias o grupos de colaboradores, los que realizan las actividades principales (45 %); entonces tenemos que dirigirnos a ellos principalmente para ofrecer los cursos.

    Lima, 25 de mayo de 2013
    JORGE PÉREZ

    PD: Muchas gracias Señor Pérez por la apreciación y cumplo con subir sus comentarios

    ResponderEliminar

Muchas gracias por seguinos en breve les responderemos.