De las cerca de 659 mil empresas formales existentes en Perú, más de 500 mil son empresas familiares (EF), las que generan alrededor del 65% del empleo en el país y el 40% de la producción interna, de acuerdo a un estudio de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El análisis también detectó que anualmente se crean 200 mil empresas en el país,
de las cuales el 80% (160 mil) son empresas familiares.
Pese a los números, la Cámara de Comercio informó que la tasa de superviviencia de las empresas es baja, ya que sólo el 30% de las EF alcanzan la segunda generación y el 15% la tercera.
¿Razones? Estas empresas no cuentan con un sistema de gobierno y gestión corporativa ni con planes de sucesión y, por tanto, crecen de manera desorganizada, sin definir un plan de desarrollo a mediano y largo plazos que consolide la visión empresarial y familiar, de acuerdo a Expreso.
Para contrarrestar dicha situación, la entidad gremial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron el Programa de Desarrollo de Sistemas de Gobierno y Gestión en Empresas Familiares.
El representante del BID en Perú, Fidel Jaramillo, explicó que este programa busca desarrollar y establecer un modelo de gestión y gobierno corporativo en estas unidades, de acuerdo a sus propias necesidades y expectativas de desarrollo.
Las empresas que se inscriban pasarán por un proceso de evaluación permanente
Me parece un excelente blog,saludos!
ResponderEliminar