En algunos casos una simple imagen, apenas una línea o el contorno de algún
objeto. Puede ser una animal o bien una fruta. O la palabra misma escrita de una
determinada forma, o la combinación de algunos colores. Son los logos que
identifican a las marcas.
En un mundo altamente visual, un buen logo tiene un valor incalculable,
porque ese pequeño dibujito tiene que representar los valores de la
empresa, su historia, qué productos o servicios ofrece, inspirar confianza y
solidez, o capturar la atención del consumidor. Un logo vende y genera
identidad. Pero ¿cómo se han creado esos logos mundialmente famosos,
que todos distinguimos rápidamente a qué empresa o producto representan? Algunos
logos tienen una historia muy curiosa, y en algunos casos hasta alejada de la
mesa del diseñador, historias que vamos a conocer.El logo de
Google siempre estuvo formado por la palabra y si bien tuvo cambios a
lo largo de los años, ha mantenido su esencia, sólo estilizándose a los tiempos.
Los colores es quizás lo llamativo. Google tomó sus colores de las piezas
Lego (los ladrillos de juguete) con que estaba armado
el “CPU” del primer servidor en el que funcionó el buscador en sus
inicios.
Un logo realmente famoso a nivel
mundial es el de la Coca Cola. El diseño de su logo fue
creación del contador del propio creador de la bebida. El farmacéutico John
Pemberton decide rebautizar su “elixir médico” que curaba jaquecas, como una
bebida para calmar la sed a 5 centavos el vaso. Eso no lo enseñan en ningún
Curso
de Auxiliar de Farmacia, pero la idea fué buena. Así Frank Robinson
sugiere este nombre, porque dos C en la marca se verían bien, intuye, y de su
propio puño y letra dibuja el logo de Coca Cola. Seguramente no pensaron en
logotipos e isologotipos cuando lo hicieron, simplemente habrán buscando
caratular al producto entre los muchos que se vendían en la farmacia de
Pemberton. Pero esa “firma” perduró y se mantuvo como el logo oficial
de la bebida y de la empresa, simbolizando juventud, vitalidad y frescura.
Otro logo también famoso a nivel mundial pero que no tiene ni una sola letra
en su diseño es el de Nike, y sin embargo –pese a su simpleza,
o justamente por ello- todos sabemos a qué marca representa. Lo que muchos
llaman “la pipa de Nike”, es un símbolo que representa victoria. La
empresa toma su nombre de la diosa griega Niké, diosa de la
victoria. Y seguramente también en alguna similitud fonética con el
apellido del fundador de la empresa: Phil Knight.
La creadora del logo es Carolyn Davidson, entonces
estudiante de diseño en la universidad donde Knight dictaba una cátedra de
finanzas. El Swoosh (nombre del dibujo en inglés)
representa una V estilizada, simbolizando victoria y triunfo, y fue tomado de la
caligrafía griega de “Ni-”. Su creadora cobró apenas 35 dólares por el diseño,
pero pasados algunos años recibió en compensación por su excelente trabajo una
comisión en acciones de la empresa.
Cuando fue creada Nike (en la década del ’70), su fundador la pensó como una
empresa que rompiera el binomio de negocios que detentaban en el mercado de las
zapatillas deportivas a nivel mundial, las empresas Adidas y
Puma. En un principio estas empresas eran una sola (la Fábrica de Zapatos de los
Hermanos Dassler). Pero tras diferencias entre sus fundadores, Adolph y Rudolph
Dassler, la sociedad se separa y hacia fines de la década del ‘40 constituyen
dos empresas cada uno por su camino. Así nacen Adidas (propiedad de Adolph
Dassler), y Puma AG (propiedad de Rudolph Dassler). El nombre de
Adidas surge del acrónimo Adi (diminutivo de Adolph) y
Das, primeras tres letras de su apellido.
Las tres barras o tiras de Adidas, representan a la empresa
desde su fundación y ha estado presente en los distintos logos de la marca. El
logo del trébol con la marca de las tres tiras (trefoil) fue
introducido en la década del ’70, pero luego a mediados de los ’90 la empresa
decide que el trefoil sólo será usado en productos clásicos, utilizando
sólo las tres tiras para el resto de los productos de Adidas.
Algunas empresas cambiaron de rubro, aunque sus logos se mantuvieron pese a
que representaban a aquellos otros productos, como el caso de
BMW. Karl Rath y Gustav Otto crearon la empresa con el objetivo
de fabricar motores para aviones. El logo representa el movimiento de las
hélices de una avión visto de frente. Al muy poco tiempo BMW se inclina por la
industria del automóvil, pero el logo se mantiene.
En el caso de la manzana de Apple, el logo actual es una
pequeñísima parte del logo original. En aquel primer logo de 1976, se veía una
imagen de un solitario Isaac Newton sentado bajo un árbol, en el que brilla una
manzana. La manzana del conocimiento. Esta imagen estaba englobada en el nombre
de la empresa, Apple Computer Co. A las pocas semanas de lanzado al mercado,
Steve Jobs decide que es necesario reformular el logo, por lo que el publicista
Rob Janoff rediseña el nuevo logo, tomando aquella manzana resplandeciente del
logo primario y convirtiéndola en el único objeto.
Se han escrito muchas teorías sobre el significado de la mordida de la
manzana. Se dice que es un juego de palabras “byte / bite”, donde bite
significa mordida. Pero también que es un homenaje a Alan Turing, padre de las
ciencias modernas de la computación, quien murió al comer una manzana envenenada
con cianuro. Aunque hay quienes sostienen que es una referencia al pecado
original bíblico, de Adán y Eva.En el caso del licor Bacardí,
es un murciélago su imagen representativa porque los tinglados de la primer
destilería de la empresa estaban llenos de estos mamíferos voladores. El español
Facundo Bacardí fundó esta empresan 1862 en Santiago de Cuba y allí comenzó el
proceso de fabricación. En Cuba, la presencia de murciélagos significa buena
suerte, por lo que decidieron que incluir a este animal en su marca era un buen
designio.
Es muy peculiar y seguramente uno de los mejores trabajos de diseño, el
logo de Carrefour. En francés, Carrefour significa
“cruce de caminos”, porque justamente el primer supermercado de
la cadena estaba ubicado en las afueras de la ciudad en un cruce de caminos. El
logo simboliza precisamente los dos caminos: siendo dos flechas una azul y una
roja, que señalan en sentidos opuestos. Entre ambas el vacío genera una letra C
blanca.
El logo de McDonalds es fácil de interpretar. Es una gran M
estilizada, pero significa mucho más. Son dos arcos de oro que al unirse forman
la letra M. Los arcos dorados, querían representar que manejar una franquicia de
McDonalds es como tener una mina de oro, o bien que bajo esos arcos de oro es
donde hay que descansar. La idea del logo apuntaba no tanto a sus consumidores
finales, sino en llegar a más emprendedores que se inclinen por abrir un nuevo
local de McDonalds, extendiendo la cadena de los fase-foods. El logo de
los Arcos de Oro fue creado por Jim Schindler en 1962.
Fuente: www.quecomoquien.es